


estar fondo 2x1
Carátula vídeo
infografia
Vivir una experiencia de voluntariado y vida en comunidad.
Entre un trimestre y un curso escolar.
Damos formación general y específica previa que es necesaria para poder llevar a cabo la experiencia de voluntariado en comunidad.
Pedimos a cada persona que haga una aportación simbólica a la comunidad de acogida.
Buscamos jóvenes de entre 20 y 30 años.
Jóvenes entre 20 y 30 años comprometidos con algún proyecto lasaliano.
Comunidades y obras lasalianas del Distrito ARLEP.
Plan individualizado y acompañamiento personal.
Consulta nuestros proyectos en cada sector. Escuelas, ONG, Grupos Juveniles, Obras Socioeducativas…
Las comunidades de acogida están formadas por personas con distintas vocaciones lasalianas (Hermanos, asociados/as y otros lasalianos).
Tienen un compromiso explícito en su proyecto comunitario con la misión y hacen servicio a los más desfavorecidos.
También son comunidades con dinamismos comunitarios vivos hacia dentro y hacia fuera, viviendo el “venid y ver”: invita, acoge y hace crecer a sus miembros.
Almería, Antequera, Chiclana, Córdoba, Hogar de Loja, Fratelli (Sanlúcar) y Hogar La Salle – Jerez.
Montemolín y Salduba.
Gijón.
Gran Canaria y Tenerife.
Comunidad Pastoral de Girón.
Burgos, Comunidad de Acogida de La Salle Valladolid y Palencia.
Comtal, Espurnes d’Emmaús i Manlleu.
Betania – Madrid y Institución La Salle – Madrid.
Llíria y San Benildo.
Beasain, Donostia, Eibar, Gure Etxea, Izarpe, Madariaga, Montemolín, Salduba, Santiago Apóstol y Sestao.
Ferrol y Santiago de Compostela.
Palma de Mallorca.
Melilla.
Braga y Comunidad Pastoral de Barcelos.